RESEÑAS
“Bokeru” (暈ける) en japonés significa “borroso” o estar “fuera de foco”. Es un verbo japonés que se utiliza en cualquier contexto, para decir que ves borroso sin gafas, o para hablar del difuminado de un dibujo etc. Pero resulta que en el contexto de la fotografía surgió el uso de “bokeru” no como verbo sino como nombre cambiando “boke” (ボケ) para designar el área desenfocada de una foto. La palabra triunfó y es utilizada por fotógrafos de todo el mundo, aunque no se porqué le añadieron una “h” al final y se quedó en “bokeh”.
Bokeh o boque, es un termino japonés (ぼけ boke) que significa desenfoque. En fotografía se refiere a las formas que quedan las áreas desenfocadas con respecto al objeto principal en la composición.
La h
Eso debería aclarar un poco más la definición del término; ahora, escribir y pronunciar la palabra correctamente es un problema diferente, aunque quizás sea algo más fácil para nosotros que hablamos español. Los japoneses simplemente pronuncian (y escriben) ‘boke’ (boque), sin acentuar una sílaba más que la otra, y eso significa “mancha” o “borrón”. ¿Por qué nosotros agregamos una ‘h’ al final? Porque en una revista norteamericana de fotografía de los años 90’s un inteligente señor decidió ayudar a sus compatriotas con la pronunciación: al agregar la ‘h’ al final la fonética del inglés invita al hablante a pronunciar la palabra como “bo-que”. Sin la ‘h’ final una persona de habla inglesa diría “bou-ke”, otros prefieren decir “bou-key” y algunos incluso dicen “bouk-hey”. Diferentes acentos, nacionalidades y culturas nos han dado una docena de posibles pronunciaciones, pero la palabra original sigue siendo ‘boke’, o en este lado del mundo, ‘bokeh’.
Independiente a la profundidad de campo que se obtenga, el desenfoque que podamos dar a los diferentes motivos como composición, será el resultado final de la calidad de la fotografía.
Para lograr una fotografía con un buen bokeh, dependerá de la calidad óptica del objetivo, la focal utilizada (85 – 105)
Un f apropiado y como están construidos las laminas del diafragma, unas laminas de diafragma de algunos objetivos dan pentágonos bastante feos y otras laminas son octogonales y dan imágenes circulares que son mas agradables. Un diafragma muy abierto se obtiene muy poca profundidad de campo, con un diafragma muy cerrado, se obtiene mucha profundidad de campo, lo cual seria poco o nada de desenfoque.
El criterio de fotógrafos profesionales para definir qué es el ‘buen bokeh’ y el ‘mal bokeh’ en una fotografía:
Cuando el área desenfocada es suave y homogénea, las aberraciones producidas por el lente no deforman al sujeto y en general no nos sentimos distraídos por esta área, hablamos de ‘buen bokeh’. Por el contrario, si nuestro lente produce aberraciones que se superponen al sujeto o que distraen de la composición general de la foto, o si los círculos de luz tienen bordes muy rectos y definidos, entonces tenemos ‘mal bokeh’.